I Festival de Cine de San Silvestre - "La Sansilvestrale"
Proyección de "CINEMA PARADISO" de Giuseppe Tornatore (Italia). Homenaje del Festival a Ennio Morricone (compositor de bandas sonoras recientemente fallecido). Ganadora del oscar a la mejor película en habla no inglesa en 1988. BSO Ennio Morricone. (En la previa se escucharán distintos temas compuestos por Morricone) En la previa se pasarán las películas presentadas al concurso de MICROCINE y se entregará el premio al ganador.
Descargar PdfInformación del evento
- Lugar:
- Plaza de España
- Organiza:
- Ayuntamiento San Silvestre de Guzmán
- Contacto:
-
Tel./fax: 959 34 07 22
Email:
- Inicio:
- |
Clausura del I Festival de Cine de San Silvestre de Guzmán, la noche será un homenaje al gran Ennio Morricone, compositor musical italiano recientemente fallecido. El italiano supo como nadie condensar la faceta de compositor intelectual, músico popular y casi estrella del rock.
Tenía la asombrosa habilidad para, como la energía, no crearse ni agotarse, sino transformarse. Cuando llegaba a un punto donde parecía que su música se anquilosaba o se repetía, Morricone ofrecía una obra totalmente nueva, y que era el germen de un ciclo distinto. Nunca se quedó atrás. Inventó la música del spaghetti-western en Por un puñado de dólares (1964), y la reinventó en Hasta que llegó su hora (1968). Incluso se permitió el lujo de parodiarla en Mi nombre es Ninguno (1973), cuando el género empezaba a agotarse. Al mismo tiempo, alumbró la música de casi todos los subgéneros de la cinematografía italiana, en una época tristemente irrepetible: del giallo de Argento y Fulci, al cine político de Petri y Pontecorvo, el drama romántico de Bolognini, el asumido feísmo sonoro de las inclasificables obras de Pasolini, o el erotismo soft de Patroni Griffi. También alcanzó notoriedad en Francia, al reinventar el polar a las órdenes de Verneuil o Boisset, y trabajó en España con Almodóvar (¡Átame!).
Su relación con Hollywood fue más bien agridulce. Aunque escribió la música de algunos filmes a lo largo de los años, como Dos mulas y una mujer (Don Siegel, 1970), El exorcista 2: el hereje (John Boorman, 1977), Días del cielo (Terrence Malick, 1978) —su primera nominación al Oscar— o La cosa (John Carpenter, 1982), se negó a seguir trabajando en EE UU, ya que se consideraba mal pagado. No fue hasta el apabullante éxito de La misión (1986) cuando se asentó en la industria y se convirtió en unos de los compositores mejor valorados y remunerados. Obtuvo otras cuatro candidaturas al Oscar, que siempre le eran arrebatadas. El codiciado premio le llegó tarde, en forma de galardón honorífico, en 2008. Después consiguió otro a la mejor banda sonora por su colaboración con Tarantino en Los odiosos ocho (2015)
Se nos va el hombre que trabajó hasta el último aliento de su vida (sin ir más lejos, el año pasado ofreció varios conciertos multitudinarios en España), pero siempre nos quedará su obra, de un incalculable y vastísimo legado, casi inabarcable, sus más de 500 películas y otros tantos discos, que a buen seguro serán objeto de estudio, análisis y deleite para las generaciones venideras.
Extracto Artículo - José María Benítez (El País) productor discográfico, fundador del sello especializado Quartet Records.
Sobre la película "Cinema Paradiso" - Giuseppe Tornatore (1988)
Es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años después recibe un mensaje, en el que le comunican que debe volver a casa. (FILMAFFINITY)
¡No os la perdáis!
ATENCIÓN: antes de la película se celebra el I Concurso Internacional de Microcine, rogamos puntualidad para empezar la proyección de la película las 22:00 h.
¡Muchas gracias!
Tráiler de la película:
El Ayuntamiento de San Silvestre de Guzmán, en la comarca del Andévalo de Huelva, celebrará a partir del 6 de agosto el FESTIVAL DE CINE DE SAN SILVESTRE, que haciendo uso del símil con el prestigioso festival de cine que se celebra en Berlín, se llamará comúnmente "La Sansilvestrale".
Además, el Festival de cine de San Silvestre organiza el primer CONCURSO de MICROCINE, al que se podrán presentar películas originales de una duración máxima de 120 segundos. En el siguiente apartado puedes consultar las BASES completas del concurso.
El plazo para la presentación de las películas a concurso finaliza el 14 de agosto, y es abierto a todas las edades y nacionalidades.
El primer premio será de 300 € y la tradicional estatua del Molino de San Silvestre. Además, el segundo premio obtendrá 100 € en metálico.
PROGRAMACIÓN
Participa en la #cultura de San Silvestre de Guzmán.
Enviar por WhatsApp