La Ciudad Amable

En esta sección encontrarás toda la información relacionada sobre el proyecto de actuación.

La Ciudad Amable es una iniciativa de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía cuyo objetivo es abrir un nuevo camino en las políticas de intervención en el espacio público por parte de las administraciones, para que éste sea asumido como lugar de la colectividad mediante su activación social, cultural y económica.

En el año 2018, San Silvestre de Guzmán se adhiere al programa con el deseo de se propone intervenir en la zona norte de la Avenida Carmelo Fortes, exactamente en una superficie aproximada de 900 m2 en su tramo lateral noreste y una superficie de 680 m2 en la Plaza Clara Campoamor, sumando un total de 1.580 m2.  Con la intervención se quiere conseguir zonas libres de coches, revegetaciones, caminos seguros hacia puntos de gran afluencia ciudadana como puede ser el complejo deportivo ubicado al norte de San Silvestre de Guzmán y el Colegio Público.

La participación ciudadana, entendida desde un criterio amplio, como el involucramiento de la ciudadanía en los asuntos públicos, puede definirse como el proceso por el cual las personas toman parte en la resolución de los problemas, aportando sus puntos de vista, sus conocimientos y recursos, y compartiendo la responsabilidad en la toma de decisiones.


 

Objetivos

El público interesado en este Plan de Participación Ciudadana suele ser la población en general del ámbito de estudio, como por ejemplo el personal de la Administración o aquellas personas que desarrollen su labor profesional dentro del municipio.

También pueden ser colectivos interesados o grupos de personas que tengan determinado interés en el sitio en concreto; como por ejemplo asociaciones de vecinos, culturales, ambientales, deportivas, etc.

En este Plan se propone una participación dirigida a tres grandes grupos:

1) Los agentes territoriales, entre los que se encuentra el personal técnico especializado, los representantes políticos, sindicales, los empresarios, el consejo de participación ciudadana, etc.

2) Representantes de las asociaciones del municipio

3) Población en general.

Se realizará a través de los mecanismos de participación existentes en el municipio, estableciendo los canales adecuados a través de la participación en la página web del Ayuntamiento de San Silvestre de Guzmán, creando un destacado espacio que contenga toda la información generada del proceso para el libre acceso a la ciudadanía.

Todos los grupos van a tener un papel muy importante puesto que conocen las características territoriales del ámbito de estudio y pueden detectar tanto las diferencias como como las potencialidades del mismo.


 

El Proyecto

Análisis y diagnóstico del contexto urbano general

PLANO_02
Plano 02

Para un análisis detallado del estado actual se ha optado por realizar en el plano 02 un recorrido fotográfico visual analizando en todo su ámbito la Avenida Carmelo Fortes Pérez y la Plaza Clara Campoamor como elemento vertebrador del municipio. Así en un estudio del contexto urbano, se han ido incluyendo datos de aquellos elementos más relevadores del espacio general donde se enmarca la intervención. 

PLANO_03
Plano 03

En el plano 03 se ha realizado una identificación inicial de problemas y retos urbanos del área en la que se va a intervenir, analizando el contexto particular y realizando un Diagnóstico previo del tramo lateral noreste de la Avenida Carmelo Fortes y de la Plaza de Clara Campoamor, donde se va a realizar al intervención.

Descripción detallada de la actuación

PLANO_05-1
Plano 05

Tal como se ha expuesto en el inicio se propone intervenir en la zona norte de la Avenida Carmelo Fortes, exactamente en una superficie aproximada de 900 m2 en su tramo lateral noreste y una superficie de 680 m2 en la Plaza Clara Campoamor, sumando un total de 1.580 m2.  Con la intervención se quiere conseguir zonas libres de coches, revegetaciones, caminos seguros hacia puntos de gran afluencia ciudadana como puede ser el complejo deportivo ubicado al norte de San Silvestre de Guzmán y el Colegio Público.

Directamente puede influir más en la población infantil hasta la juventud en torno a los 20 años, que suman un total de 83 hab. (37 niños y 46 niñas), que suponen un 13,50 % de la población, y en las personas mayores a partir de 70 años que suman un total de 128 hab. (55 hombres y 73 mujeres), que suponen un 20,94 % de la población, por lo que directamente influye en casi a un 35 % de la población.

Indirectamente repercute positivamente en los padres y madres de la población infantil y juventud, pero al fin y al cabo repercute en mayor y menor medida en toda la población ya que la intervención no es a nivel de barrio sino que es una mejora y propuesta estructural para San Silvestre de Guzmán.

 

PLANO_06
Plano 06

En los planos 05 y 06 se exponen plantas, alzados y secciones comprensivos de la propuesta, sin que su trazados tengan la intención de definir el diseño específico de la misma, ya que será el equipo técnico contratado por la Consejería  de Fomento y Vivienda, quien redactará la propuesta final teniendo en cuenta el proceso de participación ciudadana.

Participación Ciudadana

En el siguiente enlace puedes participar en la encuesta de participación ciudadana.

Recuerda que TU opinión nos importa.

 

 

Zona de Descarga

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

Últimas Noticias

  • Feria de verano 2023

    La Feria de verano de San Silvestre de Guzmán se celebrará los días 13, 14, 15, y 16 de julio. ¡Ya e...

  • Campaña de Natación '23

    Se desarrollará durante el mes de julio, agosto y septiembre. Disfruta del verano en la Piscina Muni...