José Martín Estévez, nuestro ilustre pintor.

categoria-josemartinestevez
Exposición del pintor José Martín Estévez celebrada en la sala de exposiciones y congresos.

José Martín Estévez, según consta en el Registro Civil nació el 20 de Febrero de 1900 en San Silvestre de Guzmán, hijo de José Martín (de profesión molinero) y de Isabel Estévez.

Durante su infancia y juventud vivió con su modesta familia en San Silvestre de Guzmán, obtuvo una beca para formarse en la Escuela de Arte e Industrias de Huelva en 1915, donde también se formaron otros pintores onubenses importantes de principios del siglo XX como Pedro Gómez o Sebastián García Vázquez. Más tarde pudo acceder a la Academia de Pintura de Antonio de la Torre y Eugenio Hermoso (1916-1917), Santa Isabel de Hungría de Sevilla y San Fernando de Madrid, ciudad donde murió en 1979.

Su especialidad fué el retrato, de lo cual se valió como medio para poder viajar y aumentar sus estudios en Madrid y Nueva York (1924). Tal fue el grado de equilibrio pictórico que alcanzó que Gonzalo Bilbao, pintor constumbrista español de la Escuela Sevillana de Pintura, galardonado múltiples veces y autor de obras tales como "Las Cigarreras"; tras conocer su obra, desconcertado, lo definió con las siguientes palabras: " si lo que he visto es sólo suyo, yo, que creo poco en milagros en cuestión de pintura digo que en cuestión de pintura es este muchacho el caso más extraordinario de condiciones y precocidad artística que en mi ya larga vida he conocido."

Otro autor experto en arte y estudioso de la pintura onubense; Jesús Velasco lo define en uno de sus libros como "tiene dotes desde muy joven de la mejor de las virtudes técnicas, exquisito y pulcro". Algunas de las exposiciones que realizó, entre otras muchas, se detallan a continuación, en el siguiente apartado.

En San Silvestre de Guzmán los paisanos de mayor edad siempre le han recordado pintando a muchas personas del pueblo, familiares y vecinos, así como paisajes en los campos de nuestro municipio. Durante las primeras décadas del siglo XX ya que la última parte de su vida la pasó en Madrid, donde destacó como retratista ed la burguesía española del momento.

Gran parte de su obra reside en manos privadas. En nuestra provincia y en propiedad institucional hay estas cuatro obras que, generosamente cedió la Diputación Provincial para la exposición realizada en nuestro municipio en el año 2013 y otra obra titulada "Niño" que es propiedad del Museo Provincial de Huelva, actualmente expuesta en una sala en la parte superior del mismo.

Cabe destacar que en el año 1993, visitaron San Silvestre de Guzmán investigadores de la pintura onubense para exponer fotografías de diversos cuadros de José Martín Estévez. A esta muestra acudieron personas mayores que reconocieron en los retratos expuestos a vecinos y familiares del pueblo.

Las obras que estuvieron expuestas fueron:

- "Joven con cesto de frutas"

- "Esopo"

- "Retrato de anciano"

- "Joven de rojo"

Para saber más sobre Martín Estévez podemos acudir a publicaciones del autor Jesús Velasco Nevado y también leer el artículo que le dedicó Sebastián Magro González y que adjuntamos a continuación.

Extracto Blog "Desde San Silvestre" por Sebastián Magro González

José Martín Estévez nace entre el final de la centuria decimonónica y comienzos del siglo XX en una España en decadencia tras la pérdida de las últimas colonias pero en un entorno en el que -según mi opinión fruto de las incursiones que hago en los últimos años en los legajos de diferentes archivos históricos-, fue una de las etapas más importantes de la historia de San Silvestre de Guzmán que, desde finales del siglo XVIII y durante todo el siglo XIX, desarrolla una intensa actividad agro-ganadera donde por ejemplo el Cabildo pone a disposición de la población multitud de tierras baldías o donde el comercio de productos agrícolas y ganaderos desarrolla un ascenso considerable con las cercanas poblaciones de la costa y con Portugal.
 
De esta época proceden los célebres molinos de viento que poseemos en el municipio para la transformación del grano en harina, que marcan nuestro paisaje arquitectónico y patrimonial dando una imagen bucólica casi romántica al mismo, y es aquí donde encontré una bonita sorpresa que quiero compartir y es que, según consta en documentación de la época, el padre de José Martín Estévez era molinero, por lo que no es de extrañar que este joven con aptitudes artísticas, terminara desarrollando un arte tal inspirado en muchas ocasiones, en el paisaje y costumbrismo agrícola de su entorno y del que seguro no se olvidó nunca.
 
Como comento al principio, es sabido a través de testimonios de vecinos del pueblo y sus familiares que pintó a muchas personas como por ejemplo: Mateo Magro, Rafaela González, Juan González y muchos otros, incluso alguno de ellos le ayudaban a llevar paletas y demás herramientas a los parajes donde pintaba. Al menos un par de los retratados arriba (casi con toda certeza) son personas de San Silvestre que José Martín Estévez pintó en su etapa de juventud en la que pasaba asiduamente temporadas en el pueblo con su familia. 
 

Cronología de Exposiciones y Premios

1913  - Exposición Provincial de Pintura y Dibujo. Primer premio de dibujo

1913  - Exposición Provincial de Pintura, Círculo Mercantil. Primer premio de dibujo.

1914  - Exposición Provincial de Pintura, Círculo Mercantil. Segundo premio de pintura, segundo premio de dibujo.

1916  - Exposición Provincial de Bellas Artes, Sevilla.

1916  - Exposición Casa Buendía, Huelva.

1916  - Exposición Nacional de Bellas Artes, Huelva.

1918  - Exposición Casa Buendía, Huelva.

1918  - Exposición Nacional de Bellas Artes, Huelva.

1925  - Exposición Rogelio Buendía, Huelva.

1929  - Exposición Bazar Mascarós, Huelva.

1932  - Exposición Ateneo Popular, Huelva.

1935  - Exposición Bazar Mascarós, Huelva.

1936  - Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid.

1949  - II Salón de Otoño de Artistas de Huelva, Huelva.

1951  - IV Salón de Otoño de Artistas de Huelva, Huelva.

1958  - Exposición Sala de Libros, Zaragoza.

1959  - Exposición Club Marítimo de Punta Umbría, Huelva.

1961  - Exposición Madrid.

Más Información de Interés

Algunas obras del pintor

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

Últimas Noticias