
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque mattis commodo molestie. Fusce porta sit amet quam nec lobortis. Fusce ipsum mi, efficitur vitae consequat et, congue sit amet nulla. Nam vulputate, lorem quis viverra pretium, lacus dui mattis metus, id maximus arcu eros vel orci. Praesent bibendum erat sed nisl egestas, vitae pharetra felis consectetur. Vestibulum vel aliquet est, a congue lacus. In mi tortor, auctor id accumsan ac, venenatis sed dui. In mattis justo a leo molestie tincidunt. Donec elementum ligula ut tortor pretium, sit amet iaculis sem malesuada. Curabitur eu nisl libero. Ut sagittis diam a nibh convallis auctor. Sed rhoncus laoreet lacinia. Donec eget nunc viverra, faucibus metus at, rhoncus magna. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Proin fermentum dapibus metus.
Esta ruta pretende dar a conocer algunas de las especies más destacadas de nuestro municipio.
De las que se han nombrado podemos conocer su nombre científico, su familia, su descripción en forma, hoja flor y fruto. Además se añaden las propiedades de cada una de ellas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque mattis commodo molestie. Fusce porta sit amet quam nec lobortis. Fusce ipsum mi, efficitur vitae consequat et, congue sit amet nulla. Nam vulputate, lorem quis viverra pretium, lacus dui mattis metus, id maximus arcu eros vel orci. Praesent bibendum.
vitae consequat et, congue sit amet nulla. Nam vulputate, lorem quis viverra pretium, lacus dui mattis metus, id maximus arcu eros vel orci. Praesent bibendum erat sed nisl egestas, vitae pharetra felis consectetur. Vestibulum vel aliquet est, a congue lacus. In mi tortor, auctor id accumsan ac, venenatis sed dui. In mattis justo a leo molestie tincidunt. Donec elementum ligula ut tortor pretium, sit amet iaculis sem malesuada. Curabitur eu nisl libero. Ut sagittis diam a nibh convallis auctor. Sed rhoncus laoreet lacinia. Donec eget nunc viverra, faucibus metus at.
Con ella se pretende conocer las propiedades de las plantas endémicas de nuestro entorno y seguir conservándolas en el futuro. Además, creemos en que esta ruta seguirá creciendo con el tiempo y el estudio de más especies que se irán incorporando a la misma.
ROMERO
Nombre científico: ROSMARINUS OFFICINALIS.
Familia: LAMIACEAE.
Descripción: arbusto de hojas perennes, muy aromático, que puede alcanzar hasta los 2 metros de altura. Tiene las ramas
erectas y leñosas. Sus hojas son pequeñas, finas, alargadas y muy olorosas, de color verde oscuro. Florece dos veces al año
en primavera y en otoño. Sus flores son de color violeta, rosa o azulado.
Propiedades: antiséptico, analgésico, antibacteriano, cicatrizante, digestivo, estimulante y antioxidante.
JARA
Nombre científico: CISTUS LADANIFER.
Familia: CISTACEAE.
Descripción: arbusto muy aromático que puede alcanzar los 3 metros de altura. Las hojas son lanceoladas de color verde, cubiertas de una resina muy pringosa llamada ládano. Tiene flores blancas de 5 pétalos con manchas púrpuras en el centro y estambres amarillos. Florece de marzo a junio.
Propiedades: antiinflamatoria, antibacteriana, antifúngica y muy usada en perfumería.
PINO CARRASCO
Nombre científico: PINUS HALEPENSIS.
Familia: PINACEAE.
Descripción: árbol perenne y muy resistente que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura. Su tronco estrecho y recto con una corteza gruesa de tonalidades grises. Su copa es irregular. Tiene largas ramas desde las que brotan unas características hojas finas y largas de hasta 15 centímetros de longitud y que se mantienen vivas todo el año. Sus flores, con forma cilíndrica, aparecen de marzo a mayo dando lugar a su fruto, la piña. Éstas son pequeñas de color marrón, formadas por escamas dentro de las cuales se encuentran los piñones.
Propiedades: antiséptico, expectorante, diurético y antiviral.
CERRAJA
(Falso diente de león)
Nombre científico: SONCHUS ASPER.
Familia: ASTERACEAE.
Descripción: planta herbácea perenne, de raíz gruesa y lechosa. Sus hojas aparecen en forma de roseta basal, alargadas y dentadas. Su tallo es erecto, hueco, espinoso y soporta un conjunto de flores amarillas que pueden verse de febrero a junio.
Propiedades: antioxidante, diurética y rica en minerales.
CANTUESO
(Lavanda Silvestre, Tomillo Borriquero)
Nombre científico: LAVÁNDULA STOECHAS.
Familia: LAMIACEAE.
Descripción: planta leñosa, perenne y aromática de hasta un metro de altura y muy ramificada. Las ramas son verde-rojizas y peludas. Las hojas son de color verde grisáceo, lanceoladas y estrechas. La inflorescencia tiene forma de espiga con pequeñas flores violáceas y varios penachos de color lila en la cima. Florece de abril a septiembre.
Propiedades: antiséptica, antibacteriana, antiinflamatoria, estimulante y revitalizante.
TOJO
(Espino amarillo)
Nombre científico: ULEX EUROPAEUS.
Familia: FABACEAE.
Descripción: arbusto perenne espinoso que puede alcanzar 2 metros de altura. Crece de forma muy ramificada y enmarañada. Sus hojas, de color verde oscuro, tienen forma de puntas espinosas. Sus flores son pequeñas y amarillas. Crece colonizando espacios muy rápido, por lo que se le considera especie invasora.
Propiedades: enriquecer los suelos con nitrógeno, evitar la erosión, alimentar insectos con su polen y servir de refugio para especies.
CARDO MARIANO
(Cardo borriquero, alcachofa borriquera)
Nombre científico: SILYBUM MARIANUM
Familia: ASTERACEAE.
Descripción: planta anual o bianual muy vigorosa. Sus tallos pueden alcanzar hasta 2 metros de altura. Sus hojas son grandes lobuladas y espinosas, de color verde con vetas blancas. Sus flores se sitúan en los bordes de los tallos y son de color rosa o púrpura. Florece durante primavera.
Propiedades: hepatoprotector, antiasmático, antialérgico, desintoxicar el organismo y reducir el colesterol.
SANGUINARIA
Nombre científico: PARONICHIA ARGENTEA.
Familia: CARIOFILIACEAE.
Descripción: pequeña planta perenne, rastrera que puede alcanzar los 30 cm. Sus tallos son de color rojizo con la superficie vellosa, las hojas son opuestas y con forma elíptica. Tiene numerosas flores muy pequeñas de color amarillo, envueltas por hojas blanquecino plateadas de consistencia como el papel. Florece en primavera.
Propiedades: diurética, astringente y cicatrizante.
LENTISCO
Nombre científico: PISTACIA LENTISCUS.
Familia: ANACARDIACEAE.
Descripción: arbusto o pequeño árbol muy ramificado que puede alcanzar hasta los 4 metros de altura, con olor a resina. Las ramas más viejas son de color grisáceo mientras que las jóvenes son verdes. Siempre tiene hojas, con forma ovaladas-lanceoladas y de un color verde oscuro. Las flores son pequeñas, rojizas y aparecen de febrero a mayo. Los frutos son rojos, pequeños y redondos, muy apreciados por las aves que ayudan a dispersar semillas.
Propiedades: antiinflamatoria, astringente y cicatrizante.
PIRUÉTANO
(Peral silvestre)
Nombre científico: PYRUS BOURGAEANA.
Familia: ROSACEAE.
Descripción: árbol de hasta 10 metros, con uno o varios troncos de corteza agrietada y color grisáceo. Su copa es muy frondosa y tiende a ser redondeada, con hojas ovaladas verde brillante. Las flores aparecen de febrero a mayo, reunidas en grupos de 6 a 12, de color blanco y con muchos estambres. Su fruto es una pequeña pera, casi redonda, muy dura y ácida.
Propiedades: por su robustez se utiliza como base para injertos.
TORVISCO
Nombre científico: DAPHNE GNÍDIUM.
Familia: TIMELEACEAE.
Descripción: arbusto muy ramificado de hoja perenne de hasta 2 metros de altura. Sus ramas parten de la base y son cubiertas por multitud de hojas pequeñas lanceoladas. Sus flores son pequeñas, blancas y forman ramilletes en la punta de los tallos. Los frutos son pequeñas bolitas o bayas verdes que al madurar se ponen rojas.
Propiedades: es muy tóxica para las personas pudiendo provocar irritación, quemazón o ampollas. Su ingestión es fatal. Se usa como insecticida para animales. Algunos como gallinas y perdices comen sus bayas.
VIBORERA
Nombre científico: ECHIUM VULGARE.
Familia: BORAGINACEAE.
Descripción: planta herbácea que puede ser anual, bianual o perenne. Las hojas son lanceoladas, de hasta 25 cm, cubiertas de pelillos y formando una roseta basal. De ella surgen los tallos de hasta 1 metro de altura también cubiertos de pelos y con hojas más pequeñas. A lo largo del mismo surgen las flores de color azul violáceo. Florece en primavera.
Propiedades: diurética, emoliente, cicatrizante y expectorante. No está recomendado su uso continuado.
ENCINA
Nombre científico: QUERCUS ILEX.
Familia: FAGACEAE.
Descripción: árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 20 metros de altura. Su tronco es ancho y duro con una corteza resquebrajada en tonos grisáceos. Tiene grandes ramas con hojas ovaladas de color verde brillante con el envés blanquecino. Sus flores son amarillentas, pequeñas, dispuestas en racimos colgantes. Su fruto es la bellota, verde cuando es joven y marrón en la madurez.
Propiedades: antiséptica, antibacteriana, astringente y antihemorrágica.